viernes, 26 de junio de 2020

Memoria Ram




Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Colegio Ambientalista el Roble de Alajuela

Educador/a: Aleidy Murillo Vargas

Nivel: Duodécimo

Asignatura: Tecnología

Indicador de desempeño: Describí adecuadamente las características técnicas de las memorias

1.    Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

*Cartón o cartulina, goma, tijeras, borrador, lápiz y lápices de color.

*Computadora o teléfono celular con la Guía de trabajo.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Se recomienda que el estudiante se ubique en un lugar, cómodo, sin interrupciones, con buena ventilación y luminosidad. El espacio debe permitir a la persona estudiante instalar su unidad de trabajo (silla y mesa)

Tiempo en que se espera que realice la guía

3 horas

2.    Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

·         Leo con cuidado y con ayuda de un familiar cada una de las preguntas que a continuación se presentan.

 

Actividad

 

Preguntas para reflexionar y responder

Para iniciar el tema conteste de manera oral las siguientes preguntas. (No debe escribirlo)

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:

a) La memoria RAM almacena información de forma permanente de los programas que estamos ejecutando.

b) La memoria RAM no se puede ampliar.

c) La memoria RAM trabaja en conjunto con él  con el procesador.

3.     Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

·         Busque en la guía de trabajo el texto La memoria RAM y lea con cuidado y detenimiento la información.

·         Realice en su cuaderno la práctica que se adjunta al final de la lectura.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

Lea, reflexione y conteste de manera oral las siguientes preguntas. (No debe escribirlo)

¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?

¿Se sintió a gusto con la realización del trabajo?

¿Explique algún familiar dos aspectos relevantes de este trabajo realizado?

 


Componentes internos de la computadora

Memoria RAM


La denominada Random Access Memory (RAM), o Memoria de Acceso Aleatorio, es utilizada por el sistema para procesar toda la información que pasa por nuestra PC, por lo cual todos los programas necesitan de ella para ejecutarse.

En la práctica podemos comprobar que a mayor cantidad de memoria RAM, más rápido será el procesamiento de los datos, y por ende nuestros trabajos se realizarán con mayor velocidad. No obstante, la memoria RAM debe estar acompañada de una motherboard adecuada, un procesador veloz y un disco rígido de buena capacidad y velocidad.

¿Cómo elegir la memoria RAM adecuada?

Lo que haces con tu ordenador es lo que determina si vale la pena o no tener una mayor cantidad de RAM.



1.    Verificar si la memoria es compatible con la tarjeta madre. 

2.    Es importante verificar la velocidad en la que trabaja la memoria, la cual, se mide en megahertz (MHZ). En la imagen anterior se indica que trabaja a una velocidad de 3200 MHZ. También la latencia es importante considerar, ya que, entre menor latencia mejor. Mayor velocidad más latencia.   

3.    Verificar si el Sistema operativo (Windows) soporta el tipo de memoria que queremos utilizar.

4.    Marcas y fabricantes: Entre las principales empresas que fabrican memorias, podemos citar a G.Skill, Kingston, Samsung y Corsair.

 PRÁCTICA

Elaboro una tarjeta con las características más importantes a tomar en cuenta a la hora de escoger una memoria RAM, la tarjeta debe presentar imagen (dibujo) de memoria y aspectos como: marca, velocidad, capacidad, latencia y voltaje. Utilice material de reciclaje para elaborar la tarjeta.

Ejemplo:


 Evaluación

Ingrese al siguiente link y conteste el cuestionario